¿Por qué utilizamos principalmente energía eléctrica? La respuesta es muy sencilla. Se debe a que es una forma de energía fácil de:
- Obtener
- Transportar
- Transformar en otras formas de energía (mecánica, luminosa, calorífica, radiante, etc.)
¿Dónde se produce la energía eléctrica?
La energía eléctrica se produce, a escala industrial, en las centrales eléctricas.
¿Qué es una central eléctrica?
Es una "fábrica de corriente eléctrica".La forma más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador. Un alternador está formado por un rollo de cable (bobina) que puede girar, y un imán que está fijo. La bobina gira dentro del imán, impulsada por el giro de una turbina que, a su vez, gira gracias a un fluido en movimiento. El alternador transforma la energía cinética de la turbina en energía eléctrica. Por último, la corriente eléctrica se modifica en un transformador, que la "prepara" para ser transportada.
Según el sistema utilizado en la central para hacer girar la turbina, hay distintos tipos de centrales:
La energía eléctrica se produce, a escala industrial, en las centrales eléctricas.
¿Qué es una central eléctrica?
Es una "fábrica de corriente eléctrica".La forma más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador. Un alternador está formado por un rollo de cable (bobina) que puede girar, y un imán que está fijo. La bobina gira dentro del imán, impulsada por el giro de una turbina que, a su vez, gira gracias a un fluido en movimiento. El alternador transforma la energía cinética de la turbina en energía eléctrica. Por último, la corriente eléctrica se modifica en un transformador, que la "prepara" para ser transportada.
Según el sistema utilizado en la central para hacer girar la turbina, hay distintos tipos de centrales:
- Centrales hidroeléctricas
- Centrales térmicas
- Centrales eólicas.
- Centrales mareomotrices
- Centrales solares fotovoltaicas
Tipos de centrales eléctricas:
- Centrales hidroeléctricas: la turbina se mueve gracias a un chorro de agua a gran velocidad aprovechando los saltos de agua de cascadas, embalses, desniveles de los ríos etc.
- Centrales Térmicas: la turbina es movida por un chorro de vapor de agua a gran presión con agua muy caliente. El agua se calienta mediante combustibles fósiles( carbón, gas natural), con residuos forestales e incineración de residuos sólidos.
- Nucleares: obtienen la energía a partir de reacciones de fisión de átomos de uranio
- Termosolares: calientan el agua concentrando la energía procedente del sol.
- Geotérmicas: aprovechan el calor procedente del interior de la Tierra:
- Centrales Eólicas: La turbina es movida gracias a la acción del viento sobre las aspas de un aerogenerador.
- Centrales maremotrices: Funcionan de modo similar a las centrales hidroeléctricas, pero aprovechando las diferencias del nivel del mar entre la marea alta (pleamar) y la marea baja (bajamar). También entran en esta categoría de centrales las que aprovechan el movimiento de las olas para mover la turbina.
- Centrales solares fotovoltaicas: Convierten directamente la energía radiante del sol en energía eléctrica. Para ello se usan células solares fotovoltaicas que aprovechan el efecto fotoeléctrico, es decir la capacidad de algunos materiales para convertir la energía luminosa en corriente eléctrica.
Transporte de la energía eléctrica:
Una vez producida la energía eléctrica se transporta desde las centrales hasta nuestros hogares o hasta la industria.
http://www.unesa.net/unesa/unesa/distribucion/distribucion_flash.html
http://www.unesa.net/unesa/unesa/distribucion/distribucion_flash.html
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/12/07/147601.php
La energía eléctrica se distribuye con diferentes voltajes según el uso que se haga de ella.
Las fuentes de energía:
Las fuentes de energía se clasifican en:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/fuentes_energia/index_1.html
Energía hidráulica (embalses)
Energía eólica (viento)
Energía solar (Sol)
Energía de la biomasa (vegetación)
http://cienciasnaturales.es/RENOVABLES.swf
La energía eléctrica se distribuye con diferentes voltajes según el uso que se haga de ella.
Las fuentes de energía:
Las fuentes de energía se clasifican en:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/fuentes_energia/index_1.html
- Renovables: son aquellas energías que una vez utilizadas se pueden regenerar mediante procesos naturales o artificiales. Estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
Energía hidráulica (embalses)
Energía eólica (viento)
Energía solar (Sol)
Energía de la biomasa (vegetación)
http://cienciasnaturales.es/RENOVABLES.swf
- No Renovables: son recursos que se encuentran de forma limitada en el planeta. El estilo de vida que llevamos en las sociedades industrializas impone una velocidad de consumo de estas fuentes de energía muy superior a su ritmo de regeneración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario